Algunas preguntas sugerentes: otros lenguajes

Si como decís el objeto no es un fin en sí mismo, ¿para qué conservarlo existiendo las tecnologías actuales?

Leer respuesta

Porque las tecnologías actuales pueden representar a los objetos, pero no presentarlos, y esto último se ha revelado como un aspecto básico en su capacidad comunicativa ¿Conseguirían los acuarios  mantener la misma relevancia sustituyendo los tanques con peces por videos de tanques con peces?

Además, el valor de los objetos también proviene de su relevancia como fuente de información científica que permite realizar estudios para entender el pasado. Por otra parte no sería la primera vez que las nuevas tecnologías auguran de modo equivocado el fin de lo anterior. En los años 60, la irrupcción de la fotografía a nivel popular hizo pensar que la pintura tenía los días contados. En los años 70, en plena proliferación de los aparatos de televisión, hubo quien afirmó que la radio vería su final… Se atribuye al ajedrecista ruso Anatoli Kárpov esta brillante frase:  «El ajedrez no morirá con los ordenadores por la misma razón que el ciclismo no ha acabado con el atletismo».

En pleno siglo XXI, ¿no es imprescindible contar con las tecnologías para hacer exposiciones?

Leer respuesta

Sí, pero con las tecnologías propias del lenguaje museográfico, que las tiene.

¿No es reduccionista renegar de los otros lenguajes?

Leer respuesta

Otros lenguajes son bienvenidos. Es sólo que en el ámbito de la exposición se usarán en un papel auxiliar y no protagonista ¿Cómo sería una película en la que la banda sonora musical de fondo (por buena que fuera) impusiera su volumen al diálogo de los actores?

Da la impresión de que rechazáis los recursos digitales. ¿No es un posicionamiento anticuado?

Leer respuesta

Rotundamente  no. Defendemos que el museo tiene su propio lenguaje y sus propios recursos comunicativos, los cuales deben ser los protagonistas y los que aseguran el oportuno rigor museístico. Los recursos digitales pueden tener un papel auxiliar en el ámbito de la exposición, pero no un papel nuclear. Pensamos que en muchos casos se ha optado equivocadamente por inundar de recursos digitales las salas de exposiciones y museos, empleándolos más como fines que como medios, que es lo que creemos que son.

No obstante, las TIC´s están ya en todas partes y forman parte integrante de nuestra vida cotidiana. Por ello, creemos firmemente en que su uso sí debe tener un papel fundamental en la conexión del museo con la comunidad a través de las redes sociales, acceso a bases de metadatos, tecnologías que complementen la visita presencial, etc. En cualquier caso, se ha demostrado que en demasiadas ocasiones, lo único que se ha hecho en este sentido es volcar contenido analógico al medio digital, cuando este medio requiere un análisis profundo de contenidos que deben ser específicos para él.

_MG_4392_R
MCNB_04
DSC07096
Pixar
New York 188
Museoespiawashington
Museoespiawashington
DSC08739
DSC02545
DSC05717
DSC05097
_MG_4446_R
_MG_4423_R
P1030637
09
noruega20070910 102
IMAG1475
noruega20070910 236
110614_niu-22-1
IMG_5214
110614_niu (22)
_MG_0965
BiennaleLyon
Ens_mirem_barreja (39)
_MG_1372_R
_MG_4404_R
Figura 4-2
New York 2 110
P1030669 rec
SF (4)
BiennaleLyon
05
IMAG1741
foto LNDF
Figura 4-1
P1030666
_MG_8135
02_museu_selçuk (18)
P1030668 rec
03
noruega20070910 108
P1040989
noruega20070910 300
MCNB_10
20160224_113337
02_museu_selçuk (21)
110614_niu-19
_MG_4388_R
P1040997
27,27,365,389.257324
P1030600
_MG_4525_R
Pixar
Figura 7-4
P1040969
P1030599
20160224_113337
110614_niu (19)
02
Figura 4-1
New York 2 101
DSC03358
noruega20070910 107
29,28,361,382.921570
DSC07190
P1010013
P1030583
Figura 3-2
DSC08085
_MG_4430_R
01
P1010035
DSC02831
P1040996
P1040921
02_museu_selçuk (17)
P1030586
Figura 4-2
DSC02058
New York 196
0248-3T
_MG_4411_R
07
P1030661
DSC06671
DSC08943
DSC07181
0248 3T
DSC01803
08
Figura 3-2
_MG_4402_R
AMNHMediación
_MG_4389_R
01
Figura 7-4
AMNHMediación
DSC07658
_MG_4463_R
New York 2 038
06
SF (4)
New York 171
P1040964
foto LNDF
Ir arriba