Algunas preguntas sugerentes: gestión

¿No es muy pretencioso querer transformar la cultura y la educación?

Leer respuesta

Sólo pretendemos contribuir modestamente al desarrollo de una transformación que creemos que ya se está demandando y, de hecho, produciendo (y no sólo en el sector de museos). Aspiramos a poner nuestro granito de arena en lo tocante al mundo de los museos de una forma progresiva, tranquila y compartida, aunque también apasionada.

¿No deberíamos primero tener los museos llenos para luego valorar cuanto transforman?

Leer respuesta

Obtener visitantes es en todo caso un medio, pero no puede convertirse en una finalidad.

Pero insistiendo en lo anterior ¿no hay algunos museos que se podrían excusar en vuestra explicación anterior para justificar el hecho de no suscitar interés; o que incluso podrían considerar que es normal que tengan poco público porque trabajan con temas de interés poco generalizado?

Leer respuesta

Un museo debe aspirar a atraer público, entre otras cosas porque sólo si tiene público podrá cumplir la misión social a la que aspira. Pero es clave no confundir causa con consecuencia, pues si al final el objetivo último es obtener público, el museo puede caer con facilidad en el recurso de emplear diversos mecanismos de gestión que atraen público de forma relativamente sencilla, dejando al margen sus verdaderas finalidades sociales.

Por otra parte, desde luego no es de recibo utilizar el argumento de que el número de visitantes no debe ser la prioridad para así excusar la irrelevancia social de un museo. En realidad se trataría de la situación extrema opuesta a la quizá más común e igualmente poco deseable de tratar de excusar la irrelevancia social de un museo llenándolo casi por completo de visitantes, empleando para ello cualquier reclamo, aunque poco o nada tenga que ver con la experiencia museística o con la misión social del museo.

¿Cómo podremos transformar si antes el museo no gusta?

Leer respuesta

Aspiramos a un concepto desarrollado del verbo gustar. Creemos que para que algo sea interesante y persista en el tiempo, debe ser relevante. La mejor forma de gustar es justamente mostrar interés en transformar.

En mi ciudad queremos montar un pequeño museo. No obstante, cuando leo vuestra web me parece que puede ser todo un lío acometerlo… ¿No hay profesionales o empresas especializadas para poder hacerles un encargo y que lo hagan ellos todo?

Leer respuesta

Sí, existen empresas que se ofrecerían muy gustosas a hacerlo. Sin embargo nosotros no apostamos por ello. Crear (o desarrollar) un museo es apasionante y necesario, y creemos que su papel es fundamental, también en la sociedad actual. No obstante, hay que tener en cuenta que el museo contemporáneo eficaz es un fenómeno social, no es un fenómeno arquitectónico, ni es un fenómeno turístico, ni suele ser un buen negocio. Tampoco es algo relacionado con el mundo del entertainment, del edutainment, de la gamification, del wow effect o de la attractions industry, por lo que los proyectos museísticos así orientados pueden generar problemas importantes de gestión a medio o largo plazo. Un nuevo museo es un proyecto mucho más incubado y participado que contratado o encargado; que precisa desde sus inicios de la complicidad de su comunidad en todos los modos y maneras posibles; y que está hecho, con, por y para su comunidad.

Los museos llevan siglos existiendo, ¿porqué decís que todavía están faltos de profesionales explícitamente formados?

Leer respuesta

A pesar de que los museos llevan siglos de existencia, su función social ha cambiado mucho en las últimas décadas, pues han pasado de ser fines en sí mismos (con la colección como activo fundamental) a ser medios de comunicación, ostentando con ello un papel socioeducativo que antes no tenían, al menos de forma explícita. En este sentido, el congreso del ICOM de 1971 en Grenoble marca un antes y un después en el compromiso de los museos con la educación, identificando para los museos a partir de entonces una función social concretamente relacionada con la comunicación y la educación, y marcando así de alguna manera el concepto de museo contemporáneo. Naturalmente, el perfil de los profesionales del museo también debería haber  cambiado con esas nuevas funciones sociales admitidas, pero no lo ha hecho en la medida que era necesario. Por poner un ejemplo, los departamentos de educación de los museos suelen estar externalizados o gestionados por conservadores reciclados, y son excepción los museos con profesionales formados adhoc.

¿Creéis que los museos deben cobrar entrada?

Leer respuesta

En El Museo Transformador, identificamos el museo contemporáneo como una organización con características propias de las entidades del Tercer Sector, en este caso dedicado a la transformación social a través de la educación y mediante el uso del lenguaje museográfico. Desde este punto de vista, la inclusión, entendida como justicia social, debe ser el norte que guie la política financiera del museo. Por lo tanto, no creemos que deban pagarse entradas, ya que rara vez los gastos de una iniciativa social se les cobra a sus beneficiarios. Sería equivalente a los motivos por los que  no se pagan los servicios de una biblioteca.

Últimamente se habla mucho de participación en los museos ¿Cómo veis esto en El Museo Transformador?

Leer respuesta

Como pasa con la evaluación, la participación no puede identificarse como un empeño aislado del museo; como el último grito de moda para ser ahora abordado por los museos, sino como un objetivo estratégico.

Más que participación, preferimos el término integración. No se trata tanto de que los ciudadanos puedan participar en el museo, sino de que tomen el museo como algo propio; que opinen sobre él, que lo critiquen, que lo transformen. La idea de base no es sólo que los visitantes puedan participar de ciertos procesos ejecutivos del museo más o menos relacionados con la visita, sino más bien que los ciudadanos colaboren con los estamentos estratégicos del museo, que habrán de ser lo bastante permeables y accesibles para permitirlo.

En El Museo Transformador, el reflejo de esta visión se plasma en nuestra intención de que los adheridos a nuestro proyecto no sólo procedan de la profesión museística, sino de cualquier área de la sociedad. Imaginamos El Museo Transformador como un foro mixto, tanto de profesionales de los museos, como de sus públicos. Pensamos que si a medio plazo conseguimos eso, estaremos en el camino de contribuir a que el museo contemporáneo se entienda, se viva y se gestione como algo de todos.

P1030669 rec
noruega20070910 107
_MG_4411_R
P1030583
P1030586
DSC02831
_MG_4392_R
_MG_4402_R
27,27,365,389.257324
DSC08739
P1030661
_MG_4430_R
Museoespiawashington
DSC05097
New York 171
Museoespiawashington
08
110614_niu-22-1
foto LNDF
_MG_4388_R
P1010035
DSC02545
P1040921
DSC07190
Figura 4-2
06
AMNHMediación
Ens_mirem_barreja (39)
09
02
P1030637
_MG_4446_R
BiennaleLyon
P1040989
0248-3T
02_museu_selçuk (21)
DSC08943
Figura 3-2
MCNB_10
DSC08085
P1030600
DSC07181
New York 188
_MG_4389_R
noruega20070910 102
P1040996
Figura 4-2
_MG_4423_R
Pixar
02_museu_selçuk (18)
20160224_113337
Figura 7-4
New York 2 110
DSC03358
IMAG1475
29,28,361,382.921570
03
P1040997
Figura 7-4
DSC06671
110614_niu (19)
0248 3T
Pixar
P1040964
BiennaleLyon
New York 2 038
_MG_1372_R
20160224_113337
P1030599
SF (4)
07
SF (4)
_MG_8135
02_museu_selçuk (17)
_MG_4404_R
P1040969
01
New York 2 101
foto LNDF
noruega20070910 236
01
New York 196
IMG_5214
P1030666
noruega20070910 108
DSC05717
P1030668 rec
_MG_4463_R
IMAG1741
AMNHMediación
Figura 3-2
DSC01803
DSC07096
DSC02058
110614_niu-19
110614_niu (22)
MCNB_04
05
_MG_4525_R
Figura 4-1
P1010013
DSC07658
noruega20070910 300
Figura 4-1
_MG_0965
Ir arriba